En una vista protocolar a la región y acompañado de su comitiva diplomática, el embajador de Japón en Chile, Yoshi José Hiraishi, sostuvo una reunión con autoridades y directivos de la Universidad de Magallanes (UMAG) para conocer en detalle los alcances del proyecto SAVERnet sobre monitoreo atmosférico financiado por su país y ejecutado por la casa de estudios e instituciones argentinas.

El Ing. Luis Lazcano, jefe de la oficina de  Banco de Dato de Dirección Meteorológica de Chile (DMC)  ha visitado la Universidad de Magallanes (UMAG) en el marco del proyecto científico “Desarrollo del Sistema de Gestión de Riesgos Medioambientales Atmosféricos en Sudamérica” (SAVER-Net) financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) a fin de realizar los trabajos de transferencia  de los datos de medición del espectrofotómetro  Brewer y la estación meteorológica, equipos  que pertenecen al Laboratorio de Investigaciones Atmosféricos (LIA) de la UMAG, hacia DMC.

El Ministerio de Defensa, conducido por Julio Martínez, informa que se realizó el patentamiento de un radar LIDAR, construido en Argentina por científicos e investigadores del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del National Institute for Environmental Studies (NIES), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente de Japón.

 El proyecto SAVER-Net aporta un sistema de gestión de riesgos medioambientales atmosféricos a través del monitoreo en tiempo casi real del estado de los aerosoles, de la capa de ozono y la radiación UV.

ARGENTINA

CITEDEF

  • San Juan Bautista de La Salle 4397, Villa Martelli, BA, Argentina.
  • (54) 11 4709 8100

CHILE

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

  • Avenida Bulnes 01855, Casilla 113-D Punta Arenas - Chile
  • (56 61) 2 207000

Galería