El Ministerio de Ciencia y Tecnología refuerza el vínculo con Japón

Se evaluó el programa "Desarrollo del Sistema de Gestión de Riesgos Medioambientales Atmosféricos en Sudamérica" junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología se reunieron con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para evaluar el desarrollo del Sistema de Gestión de Riesgos Medioambientales Atmosféricos en Sudamérica (SAVER-Net), destinado a establecer un sistema de monitoreo atmosférico en la región y evaluar potenciales riesgos.

 

Se trata de un proyecto trinacional que comparten la Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégicos para la Defensa (UNIDEF) de Argentina, la Universidad de Magallanes de Chile y JICA de Japón.

 

El secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Agustín Campero, encabezó la reunión, en el Polo Científico Tecnológico, junto con el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Alejandro Ceccatto; el representante residente de JICA, Hiroyuki Takeda, y autoridades de la misión japonesa.

 

Durante el encuentro se analizó el avance de medio término del proyecto de monitoreo de capa de ozono, radiaciones ultravioletas, aerosoles en flotación (ceniza volcánica, polvo patagónico, partículas de biomasa), con el objetivo de contribuir a una evaluación favorable de la misión que recomiende la continuidad del apoyo financiero y científico tecnológico al proyecto hasta su finalización en 2018.

 

Además, se destacó el grado de avance positivo de la iniciativa, que comenzó en 2013, en lo relacionado con el desarrollo tecnológico y la implicancia social que tiene la creación de alertas de monitoreo de alta resolución para la toma de decisiones en la gestión de riesgos medioambientales en un contexto mundial afectado por el cambio climático.

 

(Fuente: Casa Rosada)

 El proyecto SAVER-Net aporta un sistema de gestión de riesgos medioambientales atmosféricos a través del monitoreo en tiempo casi real del estado de los aerosoles, de la capa de ozono y la radiación UV.

ARGENTINA

CITEDEF

  • San Juan Bautista de La Salle 4397, Villa Martelli, BA, Argentina.
  • (54) 11 4709 8100

CHILE

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

  • Avenida Bulnes 01855, Casilla 113-D Punta Arenas - Chile
  • (56 61) 2 207000

Galería