En los próximos meses se llevará a cabo el proceso de instalación de un sistema denominado LIDAR, el que vendrá a complementar el trabajo de monitoreo que realiza la casa de estudios en el contexto del proyecto internacional que llevan adelante Chile, Japón y Argentina.

En Río Gallegos se busca implementar el “Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo Sustentable”, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación con el apoyo de la Agencia de Cooperación de Japón, JICA, por lo que ayer el intendente Roberto Giubetich se reunió con autoridades nacionales y representantes de dicho órgano internacional. 

El establecimiento de un sistema de gestión de riesgos medioambientales atmosféricos en Sudamérica, avanza a paso firme gracias al trabajo científico que se encuentran realizando sobre el comportamiento de la capa de ozono, la radiación ultravioleta y los aerosoles en esta parte del globo, los recintos de investigación de Punta Arenas y Río Gallegos involucrados en esta iniciativa trinacional.

 El proyecto SAVER-Net aporta un sistema de gestión de riesgos medioambientales atmosféricos a través del monitoreo en tiempo casi real del estado de los aerosoles, de la capa de ozono y la radiación UV.

ARGENTINA

CITEDEF

  • San Juan Bautista de La Salle 4397, Villa Martelli, BA, Argentina.
  • (54) 11 4709 8100

CHILE

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

  • Avenida Bulnes 01855, Casilla 113-D Punta Arenas - Chile
  • (56 61) 2 207000

Galería