Con el propósito de aunar acciones para la implementación local del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo Sustentable que realiza el Gobierno Nacional con apoyo de la Agencia de Cooperación de Japón JICA, el intendente Roberto Giubetich mantuvo un encuentro con autoridades nacionales y representantes de dicho órgano internacional. 

Son cinco las estaciones que construyó el Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CEILAP) en el país, e instalará dos más, con el objetivo de medir la contaminación y la presencia de ceniza volcánica en la atmósfera. Y se encara otro proyecto para anticipar las tormentas eléctricas.

El 27 de octubre se llevó a cabo la 13 Reunión Plenaria de la Comisión de Trabajo de Gestión de Riesgo, en la sede de la Sociedad Científica Argentina; allí se puso a consideración de las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el protocolo interinstitucional de gestión de información ante la amenaza de “Sobreexposición a la radiación Solar Ultravioleta en Superficie”.

 El proyecto SAVER-Net aporta un sistema de gestión de riesgos medioambientales atmosféricos a través del monitoreo en tiempo casi real del estado de los aerosoles, de la capa de ozono y la radiación UV.

ARGENTINA

CITEDEF

  • San Juan Bautista de La Salle 4397, Villa Martelli, BA, Argentina.
  • (54) 11 4709 8100

CHILE

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

  • Avenida Bulnes 01855, Casilla 113-D Punta Arenas - Chile
  • (56 61) 2 207000

Galería