Giubetich se reunió con representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Con el propósito de aunar acciones para la implementación local del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo Sustentable que realiza el Gobierno Nacional con apoyo de la Agencia de Cooperación de Japón JICA, el intendente Roberto Giubetich mantuvo un encuentro con autoridades nacionales y representantes de dicho órgano internacional. 



En representación de la comitiva, el Dr. Eduardo Jaime Quel, director de la UNIDEF (Unidad de Investigación y Desarrollo Sustentable para la Defensa) del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) dio detalles del encuentro mantenido con el intendente Giubetich esta tarde. 

“Soy el jefe de la parte nacional de un proyecto internacional que tenemos entre Chile, Japón y Argentina, el cual involucra a la Universidad de Magallanes -Punta Arenas-, a la UTN y UNPA con implicancia del Observatorio que tenemos aquí -Base Aérea Río Gallegos- inaugurado en el año 2005 y que este año cumplirá once años de existencia; el observatorio es un lugar internacional muy buscado para hacer mediciones atmosféricas de distinta índole, en particular del agujero de ozono que suele pasar por esta zona, siendo un lugar que además posee varios instrumentos que pertenecen a universidades de todo el mundo”.

Seguidamente, el titular de UNIDEF referencia que el actual Observatorio Atmosférico de la Patagonia posee “antenas para detección de rayos, instrumentos de Francia y Estados Unidos para medir componentes de gases de alta atmosfera, además de instrumentos fabricados en Argentina para medir el ozono mediante un sistema láser de gran magnitud, merced al apoyo de Japón; próximamente se instalará una antena muy avanzada de Polonia”.

En cuanto a la generación de proyectos comunes con Japón y la participación de la municipalidad de Río Gallegos, el Dr. Quel consignó “es el tercero en esta oportunidad que llevamos adelante con Japón. En los anteriores la municipalidad ya estuvo involucrada, a partir de acciones tales como la colocación de un equipo de medición solar en la costanera que funcionó algunos años, razón por la cual hemos tomado la decisión de volver a instalarlo”.

En ese contexto, el funcionario de Nación remarcó que “la Municipalidad se mostró muy entusiasmada con este proyecto, lo cual nos reconforta teniendo en cuenta que en el año 2005 -Gestión intendente Roquel- el proyecto fue declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante”.

Por su parte, el director de la agencia ambiental de la municipalidad, Gabriel Tornou consideró que “el encuentro con ambas autoridades fue muy importante ya que para nosotros es fundamental escuchar la experiencia de todas las partes implicadas, para poder implementarlas en nuestra ciudad, sobre todo en cuanto a lo que nos preocupa, la cuestión de los residuos sólidos urbanos. Esperamos que a través de estos organismos de cooperación podamos emprender acciones con Chile para plasmarlas a nivel local”.

De igual modo conocer “las mediciones que realiza el Observatorio Atmosférico en la región con equipos de alto nivel de modo que podamos ver de qué manera lo podemos aprovechar a nivel local, al tiempo de empezar a generar vínculos y profundizar el diálogo con todos”.

El encuentro contó con la participación de la Agencia de Cooperación Internacional JICA, representada por Misu Yuji, coordinador proyecto por parte de Japón, Dr. Eduardo Jaime Quel, Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación, el director ejecutivo de Ambiente Sur, TGA German Montero y Agencia Ambiental de la comuna local.

 El proyecto SAVER-Net aporta un sistema de gestión de riesgos medioambientales atmosféricos a través del monitoreo en tiempo casi real del estado de los aerosoles, de la capa de ozono y la radiación UV.

ARGENTINA

CITEDEF

  • San Juan Bautista de La Salle 4397, Villa Martelli, BA, Argentina.
  • (54) 11 4709 8100

CHILE

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

  • Avenida Bulnes 01855, Casilla 113-D Punta Arenas - Chile
  • (56 61) 2 207000

Galería